El
DNS ( Domain Name
Service) es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio
a dirección IP y vice-versa. Aunque Internet sólo funciona en base a
direcciones IP, el DNS permite que los humanos usemos nombres de dominio que
son bastante más simples de recordar (pero que también pueden causar muchos
conflictos, puesto que los nombres son activos valiosos en algunos
casos).
·
El DNS se utiliza para distintos propósitos.
Los más comunes son:
·
Resolución de nombres: Dado el
nombre completo de un host (por ejemploblog.smaldone.com.ar),
obtener su dirección IP (en este caso, 208.97.175.41).
·
Resolución inversa de direcciones: Es el
mecanismo inverso al anterior. Consiste en, dada una dirección IP, obtener el nombre
asociado a la misma.
·
Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo gmail.com) obtener el servidor
a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico (en este
caso, gmail-smtp-in.l.google.com).
Por
tratarse de un sistema muy flexible, es utilizado también para muchas otras
funciones, tales como la obtención de claves públicas de cifrado
asimétrico y la
validación de envío de e-mails (a través de mecanismos como SPF).
Arquitectura del DNS
El sistema
DNS funciona principalmente en base al protocolo UDP.
Los requerimientos se realizan a través del puerto 53.
El sistema está estructurado
en forma de “árbol“. Cada nodo del árbol está compuesto por un grupo de
servidores que se encargan de resolver un conjunto de dominios (zona de autoridad). Un servidor puede delegar
en otro (u otros) la autoridad sobre alguna de sus sub-zonas (esto es, algún subdominio de la zona sobre la
que él tiene autoridad). Un subdominio puede verse como una especialización de un dominio de
nivel anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario