TCP/IP es una denominación que permite identificar al grupo de protocolos de redque respaldan a Internet y que hacen posible la transferencia de datos entre redesde ordenadores. En concreto, puede decirse que TCP/IP hace referencia a los dos protocolos más trascendentes de este grupo: el conocido como Protocolo de Control de Transmisión (o TCP) y el llamado Protocolo de Internet (presentado con la sigla IP).
Para poder solucionar los problemas que van ligados a la comunicación de ordenadores dentro de la red Internet , se tienen que tener en cuenta una serie de particularidades sobre las que ha sido diseñada TCP/IP:
- Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utilizara para realizar la comunicación (módem, tarjeta de red...)
- La comunicación no esta orientada a la conexión de dos maquinas, eso quiere decir que cada paquete de información es independiente, y puede viajar por caminos diferentes entre dos maquinas.
- La interfaz de usuario debe ser independiente del sistema, así los programas no necesitan saber sobre que tipo de red trabajan.
- El uso de la red no impone ninguna topología en especial (distribución de los distintos ordenadores).
De esta forma, podremos decir, que dos redes están interconectadas, si hay una maquina común que pase información de una red a otra. Además, también podremos decir que una red Internet virtual realizara conexiones entre redes, que ha cambio de pertenecer a la gran red, colaboraran en el trafico de información procedente de una red cualquiera, que necesite de ella para acceder a una red remota. Todo esto independiente de las maquinas que implementen estas funciones, y de los sistemas operativos que estas utilicen .
Cómo funciona
El dispositivo A quiere comunicarse con el dispositivo B. El dispositivo A tiene la dirección IP 192.168.66.12 y el dispositivo B la dirección IP 192.168.66.33. El dispositivo A sabe que la máscara de subred es 255.255.255.0 y, por lo tanto, lo primero que hace es comparar las dos direcciones IP con la máscara de subred para averiguar si el dispositivo B se encuentra en la misma red.
El primer paso de este proceso consiste en separar el número de red del número de nodo. Cada número de la subred se corresponde con un número de la dirección IP. Si una sección de los números de la subred está a cero, significa que la sección correspondiente de la dirección IP es el número de nodo. El resto de la dirección corresponde al número de red. Las redes IP, que se distinguen por tener un número de red común, reciben el nombre de subredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario