miércoles, 30 de mayo de 2012

CALIFICACIONES

como se construyen tablas

blogger

http://maicoleslomejor.wordpress.com 3 3 3
http://blogdecfernando.blogspot.com 3 3 2
http://mi4tomoduloenutepsa.blogspot.com 3 2 2
http://erwinalumno.blogspot.com 3 3 3
http://victorzuritap.blogspot.com 3 3 3
http://intro.mu-strike.com 3 3 3
http://gerson-daniel.blogspot.com 3 2 2
http://christianutepsa.blogspot.com 3 2 2
http://yersonmoron.blogspot.com 3 2 2
http://miguelangel37.wordpress.com 3 3 3
http://fernanda-m4s1.blogspot.com 3 3 3
http://jpplicaciones.blogspot.com 3 3 2
http://nardyfer.blogspot.com 3 3 3
http://alexisardaya.blogspot.com 3 3 3
http://carlosalber15.blogspot.com 3 3 3
http://cgalviz.blogspot.com 3 3 3
http://hermanndunnc.blogspot.com 3 3 3
http://raitsergio.wordpress.com 3 3 3
http://oscarin015.blogspot.com 3 3 3
http://pirindosky.blogspot.com 3 3 2
http://cjtorrico.blogspot.com 3 3 2

martes, 29 de mayo de 2012

30 ELEMENTOS QUE SE PUEDEN CONFIGURAR EN UN "CSS"

1.Usando CSS en Tablas
2.CSS y las tablas
3.Fondos en CSS
4.Alternar Hojas de Estilo
5.Salto de impresion
6.Capas flotantes en CSS
7.Resaltar una porción de texto con CSS
8.Decorar un campo select de formulario con CSS
9.Las reglas AT
10.Tipos de medio con CSS
11.Valores de la propiedad display: inline y block
12.Atributos Font-style
13.Transparencia en CSS
14.Textscroll
15.Decorando el drop down menú
16.Bordes punteados con CSS
17.Esconder con CSS el email a los spambots
18.Estilizando formularios
19.Efecto de sombra con CSS
20.Texto en vertical usando CSS
21.Botones con CSS
22.Texto parpadeante en CSS
23.Bisel exterior con CSS
24.Cambiar la apariencia del cursor con CSS
25.Cambiar el color de los enlaces con CSS
26.Colores en CSS
27.Enlaces que simulan botones en CSS
28.Filtro para invertir
29.Personalizando las barras de scroll del navegador en CSS
30.Poner fondo a cualquier elemento con CSS

HISTORIA DE "CSS"


Los CSS iniciaron un poco después que el lenguaje de etiqueta SGML, haya por los años 70, desde los inicios de estas etiquetas SGML surgió la necesidad de definir mecanismos que permitieran aplicar de forma consistente diferentes estilos a los documentos electrónicos. El gran impulso de los CSS vino con el BOOM del internet y el crecimiento exponencial del lenguaje HTML para la creación de Sitios Web. La guerra de los navegadores que hasta el día de ahora no se detiene y la falta de estándares para la definición de los estilos dificultaban la creación de sitios con las mismas apariencias en los diferentes navegadores.
El organismo W3C (World Wide Web Consortium), se encargo de crear todos los estándares relacionados con la web, propuso la creación de las hojas de estilo específicamente para el lenguaje HTML y se presentaron 9 propuestas, pero de estas las que se tomaron en cuenta fueron 2 la CHS (Cascading HTML Style Sheets) y las SSP (Stream-based Style Sheet Proposal).
La propuesta CHSS fue realizada por Håkon Wium Lie y SSP fue propuesto por Bert Bos. Entre los años 1994 - 1995 Lie y Bos se unieron para definir una nueva estructura que tomaba lo mejor de cada propuesta y lo llamaron CSS (Cascading Style Sheets). En 1995 el W3C decidió apostar por el desarrollo y estandarización de CSS y lo añadió a su grupo de trabajo de HTML a finales de 1996 se publico la primera recomendación oficial, conocido como "CSS nivel 1", un año mas tarde la W3C decidió separar su grupo de trabajo en 3 partes: el de HTML, DOM y el de CSS.

CSS


CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores...

CSS son las siglas de Cascading Style Sheets, en español Hojas de estilo en Cascada. En este reportaje vamos a ver algunos de los efectos que se pueden crear con las CSS sin necesidad de conocer la tecnología entera.